Hemispheric Soulscapes

Soul Grand Prix Sound System | Rio de Janeiro 1976
Soul Grand Prix Sound System | Rio de Janeiro 1976

Wir laden Euch herzlich zu einem Abend ein, der den interamerikanischen Dimensionen der Soulmusik gewidmet ist. Nach jahrelanger Forschung über Popularisierung des Soul sowie dessen Einfluss auf die Entstehung afro-lateinamerikanischer Soul-Szenen und von der Black Power inspirierter Bewegungen auf dem gesamten amerikanischen  Kontinent in den 1960er und 1970er Jahren, lädt uns Dr. Matti Steinitz zur Veröffentlichung seines Buches Afro-Latin Soul Music and the Rise of Black Power Cosmopolitanism – „Hemispheric Soulscapes“ between Spanish Harlem, Black Rio and Panama ein. Nach einer kurzen Präsentation des Buches wird der Abend mit der Vorführung des Dokumentarfilms Black Rio! Black Power! (2023) von Emílio Domingos fortgesetzt. Als ganz besonderer Gast wird Dom Filó – Techniker und Gründer des führenden Soul Grand Prix Soundsystems von Black Rio und Direktor von CULTNE – zu einem Gespräch anwesend sein. Die Veranstaltung endet auf der Tanzfläche mit den DJs Radio Vampiro, Bongo [La Regla] & Matatu [Black Atlantic Beatz], die Platten auflegen werden, die den transkulturellen Dialog zwischen afroamerikanischen und afro-lateinamerikanischen Popkulturen in den 1960er und 1970er Jahren widerspiegeln.

Eine ausführliche Beschreibung findet Ihr in der englischen Version dieser Seite.

En español
Les invitamos cordialmente a una noche dedicada a las dimensiones interamericanas de la música soul. Tras varios años de investigación sobre cómo la popularización del soul contribuyó al surgimiento de escenas de Afro-Latin Soul y movimientos inspirados en el Black Power en las Américas de las décadas de 1960 y 1970, el Dr. Matti Steinitz invita a amigos, colegas y cualquier persona interesada a celebrar la publicación de su libro Afro-Latin Soul Music and the Rise of Black Power Cosmopolitanism – «Hemispheric Soulscapes» between Spanish Harlem, Black Rio and Panama.

Inspirándose en el modelo de “ethnoscapes” y “mediascapes” de Arjun Appadurai (2000), Steinitz introducirá el concepto de “hemispheric soulscapes” como una forma de entender cómo el soul, como género, estilo y discurso, conectó a los jóvenes afrodescendientes de Estados Unidos, el Caribe y América Latina a través de las fronteras nacionales, culturales y lingüísticas, proporcionándoles una lengua franca diaspórica de asertividad negra en las luchas locales contra diferentes formas de opresión y exclusión racial. A partir de entrevistas de historia oral con músicos, DJ y activistas, este estudio multisituado traza el surgimiento de las escenas del Afro-Latin Soul afrolatino entre la comunidad puertorriqueña de Nueva York, los descendientes de los trabajadores migrantes afrocaribeños en Panamá y la juventud negra de Río de Janeiro. Argumentando que la apropiación creativa y la traducción de sonidos, símbolos y consignas asociados con la lucha por la libertad de los afroestadounidenses era un medio para desafiar las formas de racismo latinoamericanas disfrazadas tras discursos identitarios nacionalistas, ofreciendo a la juventud afrodiaspórica un modelo de identificación más allá de la nación, Steinitz propone concebir los diálogos transnacionales en torno al Afro-Latin Soul como una manifestación del cosmopolitismo del Black Power.

Tras una breve presentación del libro, la velada continuará con la proyección del aclamado documental Black Rio! Black Power! (2023), de Emílio Domingos, que ofrece una visión única de cómo los DJ, los activistas y los sistemas de sonido convirtieron Río de Janeiro en el escenario más vibrante del soul latinoamericano en la década de 1970. Como invitado muy especial, Dom Filó, ingeniero y fundador del sistema de sonido Soul Grand Prix de Black Rio y director de CULTNE, el mayor archivo digital de Brasil y la primera cadena de televisión dedicada a la cultura, la política y la historia negras, estará presente para debatir sobre el papel de los bailes soul en la concienciación y la creación de un sentido de conexión con el movimiento Black Power estadounidense cuando Brasil estaba gobernado por una dictadura militar.

En consonancia con el tema de la noche, el evento concluirá en la pista de baile con los DJ Radio Vampiro, Bongo [La Regla] y Matatu [Black Atlantic Beatz], que pincharán discos de vinilo que reflejan los diálogos transculturales entre las culturas populares afroamericanas y afrolatinas de los años sesenta y setenta: ¡Funky soul y sonidos afro-latinos de Estados Unidos, el Caribe, América Central y América del Sur!